Llegaron los paneles acústicos.


Nuestra radio comparte aula con el taller de música de los recreos. Uno de los problemas que nos hemos encontrado es que el aula es pequeña y reverbera en exceso. Por ello, las grabaciones se escuchan con demasiado eco. Hemos tenido que sacar números pero encontramos una solución: paneles acústicos. 
Habíamos presupuestado parte del dinero para micrófonos pero hemos podido reciclar los suficientes como para poder invertir algo en cableado y los paneles acústicos. Ya han llegado y los hemos colocado. Vamos con algunas imágenes y, de camino, lo que hemos aprendido sobre cómo colocarlos.




Los paneles del tipo que sostiene Carlos van a las esquinas y entre la pared y el techo. Ahí está  colocando uno.


Los cuadrados, supuestamente, hay que situarlos a la altura en la que se emite el sonido. Los colocamos a una altura media pensando en la radio y los instrumentos. A no ser que sobren –que no es el caso–, nunca en el tercio inferior de la pared porque se desaprovechan. Adrián, Cristobal y Airam de 1º B de Bachillerato echaron una mano.



Para pegarlos, nos recomendaron un «No más clavos» pero había que mantenerlos mucho tiempo para fijarlos a la pared y alguno se cayó un par de veces, o tres. Al fondo ven uno recién caído.



Al día siguiente, probamos con cola de montaje, con la pistola que sujeta Ana. Pegamos cartón al panel, primero, y luego, el cartón a la pared. Rápido y efectivo. También se vendía una adhesivo específico pero preferimos ahorrar con él. Dani, Irina y Ana terminaron el trabajo antes de un ensayo de teatro.



Eso, según Ikea, es nuestra mesa para la Radio... Claro que había que montarla. 


Carlos se puso a la tarea...




Y también Cristóbal, nuestro técnico de sonido...


que vale lo mismo para un roto que para un descosido.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La barca EP3. Ecohéroes tras las cámaras.

La Mirada Violeta. EP3. Selene Martín y Natalia Pérez.

III Feria Igualdad del Cabildo de Gran Canaria